No es periodismo, es basura, y quienes le ponen la marca #TrustedJournalism como etiqueta de "calidad" a esta mierda son la misma basura.
Y este libro de Víctor Sampedro es una obra fundamental para explorar la idea del #PeriodismoHacker y seguir desarrollándola.
https://victorsampedro.com/wp-content/uploads/2018/10/El-Cuarto-Poder-ICARIA.pdf
Este texto sobre #PeriodismoHacker es muy interesante.
https://sci-hub.ru/https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118841570.iejs0254
Preparando ya el próximo curso, estoy revisando la bibliografía que recomiendo a mis alumnas y alumnos de periodismo. Voy a compartir y recomendar por aquí algunas lecturas, por si os resultan interesantes. Esta es una de ellas:
“On the Internet, We Are All Pirates, and That’s Good”. Interview with Jean-Marc Manach
#Hacking #Hackers #Periodismo #Journalism #PeriodismoHacker #HackerJournalism
Pues aquí tenemos al poder, una vez más, criminalizando la cultura #hacker y el #hacktivismo. Informe del Centro Criptológico Nacional español, mezclando churras con merinas.
https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos/6597-ccn-cert-ia-03-22-informe-anual-2021-hacktivismo-y-ciberyihadismo-paginas-enfrentadas-1/file.html
Un problema en el uso de las redes es que creemos que podemos tomar y publicar fotos de gente que no conocemos sin su consentimiento y juzgarla para conseguir un poco de fama. El sistema de vigilancia global y de destrucción de la privacidad y del anonimato empieza en nosotros. El rostro lo he difuminado yo, en la imagen original se identifica a la persona. Nadie debería publicar fotos de otros en redes sin su consentimiento.
Disculpad esto, pero estoy pasando una mala racha personal y mi amiga del alma, a la que adopté como hermana mayor, me ha enviado este regalazo desde Compostela a Madrid, de Berta a Alberto, de coruñesa a vigués (los de Galicia me entendéis). Cómo no la voy a querer... y cómo no lo voy a decir. Cuidad de vuestras amigas y amigos, son el verdadero tesoro de la vida.
Qué mal se está entendiendo desde las revistas académicas el #AccesoAbierto. Si quieres publicar un paper en abierto en la revista académica española 'de moda' en mi campo (#periodismo), tienes que PAGAR 1.149,50 EUROS. Si los tienes, publicas, si no los tienes, como yo, te jodes. Qué mal vamos así. Puto negocio. Con el conocimiento no se trafica.
Crecí en el Calvario de Vigo, conocido también como "La Rusia Chiquita", barrio de lucha obrera y antifascista, donde nació Siniestro Total. Sus miembros forman parte del paisaje de mi infancia. Y ahora voy a despedirlos en Madrid en su último concierto. Este sábado, los del Calvario tomaremos el Wizink sin pisar la Audiencia Nacional 😆
Dicen que hoy es el #DíadelLibro, así que ahí va uno: 'Undergound' (1997), el libro de Suelette Dreyfus y Julian Assange.
http://gusustudio.com/blacklibrary/English/wiki/under.pdf
La técnica del relato... Pura simulación. No tengo la capacidad de determinar cuán malos son los rusos o los ucranianos, cualquier guerra me parece un fracaso colectivo. Pero sí puedo identificar relatos falaces, actuaciones, fingimientos, escenarios creados para dramatizar una historia, la de Zelensky.
Interesantísimo paper sobre el #cypherpunk
("Privacidad para los débiles, transparencia para los poderosos").
https://ojs.library.queensu.ca/index.php/surveillance-and-society/article/view/14322
Está claro que vivimos en un mundo de ficciones. Difícil exigir a la ciudadanía que distinga entre verdadero y falso.
https://telecinco.es/zelenski-servidor-del-pueblo/
Esta fiesta sensacionalista y desinformativa sobre los #hackers fue una de mis motivaciones para publicar #CivilizaciónHacker, contra esta criminalización periodística permanente e ignorante de una cultura y ética con seis décadas de historia.
PhD in Media Research. Hacker Ethic.